domingo, 21 de octubre de 2012

Grupos de Interés - Stakeholders



GRUPOS DE INTERÉS - STAKEHOLDERS
Bernard L. Madoff Investment Securities LLC al tener una estrategia de inversión que consistía en  el esquema Ponzi o esquema piramidal, es decir, cuando se  recibía nuevos fondos, en vez de reinvertirlos como prometía en las acciones de grandes organizaciones o en las opciones de compra, invertía sólo una mínima parte en ello y dedicaba el resto a pagar a los clientes antiguos (inversores) las rentabilidades acordadas. Lo cual producía que se vaya levantando poco a poco su pirámide financiera, esto provocó pérdidas de valorizada en 50,000 millones de dólares. Esto afecto a los grupos de interés como los inversores, el ente financiero, el Gobierno y los trabajadores pero en mayor magnitud a los inversores.

Inversores: Al invertir en esta compañía creyeron que iban a obtener las rentabilidades pactadas garantizada entre el 8% y 12% pasara lo que pasara en Bolsa. Sin embargo, esto no ocurrió y mucho de ellos no recuperaron el dinero. Entre los inversores de la compañía estaban las entidades financieras como personas naturales que por el prestigio que tenía Bernard Madoff optaron por invertir en su organización. En esta estafa fueron 40 las instituciones financieras como bancos, fondos mutuos, fondos de pensiones y empresas en general que apostaron por su rápido crecimiento de la inversión en la empresa de Madoff y siendo éstas las más prestigiosas firmas estaban despilfarrando el dinero de sus ahorristas en la empresa de Madoff, entre ellas estaban el Banco Santander, Banque Bénédict Hentsch, M&B Capital Advisers, Nomura Holdings, Access International Advisors LLC, el BBVA y BNP Paribas por nombrar algunas.

Trabajadores: La gran mayoría de los trabajadores no estaba enterado de las acciones tomadas por Madoff, solo realizaban las funciones que les eran otorgadas, ellos fueron afectados en la manera de que después de haberse revelado la estafa, muchos de ellos no pudieron conseguir un empleo, puesto que las otras organizaciones no los veían con buenos ojos por el temor a que pudiera cometer fraudes en sus compañías por la asociación que tenían al fraude realizado por Bernard Madoff Investment Securities.

Ente Financiero: Su reputación en Wall Street y los suculentos retornos que prometía, incluso cuando el mercado iba mal, fueron su tarjeta de presentación. El ente financiero fue una de las bases para empezar la estafa, Madoff gozaba de un prestigio en este sector, asistía a evento donde se reunía personas adineradas, lo cual producía que mantenga una red social de prestigio  que con su experiencia fue ganando cada vez más personas que deseaban invertir en su compañía para ganar las altas rentabilidades que se ofrecían, en el sector se fue corriendo el rumor que Madoff Investment Securities ofrecía altas tasas de interés y que no había riesgo en la inversión. Es decir, uno invertía dinero y al poco tiempo se duplicaba, esto ocasionaba a que los inversores les informaran a sus familiares y amigos que inviertan en ese mismo fondo porque paganban lo que prometían. Además, estaba manejado por un prestigioso empresario, ex presidente del NASDAQ, así la red de inversores empezó a crecer y la sociedad estaba cada vez más inmersa en el fraude que llegaría a derrumbarse cuando la base de la pirámide, mantenida por más de dos décadas colapsó debido a que empezaron las desconfianza de las inversiones futuras.

Gobierno: Bernard Madoff fue capaz de esconder la estafa durante años de las agencias de regulación estadounidenses. En 1992, La Comisión del Mercado de Valores (SEC, en inglés) le abrió una investigación en 1992, pero lo exoneró de cualquier irregularidad.. El gobierno pudo haber interferido en la estafa que realizaba Madoff, puesto que debió haber invertido más tiempo en la investigación de analizar como obtenían las rentabilidades que se recaudaban para pagar a los inversores, en vez de confiarse por el poder y prestigio que poseía Madoff en el mercado financiero. Cuando existe poca regulación en los sectores financieros por parte del gobierno, es cuando pasan este tipo de situaciones y crisis financieras, por lo que se pone en peligro la estabilidad económica del país. Esto genera problemas en la economía, debido a que el país puede ingresar en una recesión y reduce el grado de enlace entre los ahorradores, que depositan en ellos sus fondos, y los inversores, que los toman en préstamo. Éste escándalo podría dar fuerza adicional a los legisladores que promueven un endurecimiento de las normas financieras.




 Referencias:


Fuente: Iprofesional
http://www.iprofesional.com/notas/75943-Como-ideo-Bernard-Madoff-la-gran-estafa-de-la-que-habla-el-mundo.html 

Fuente: El economista
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/917357/12/08/El-inversor-Bernard-L-Madoff-detenido-por-un-fraude-que-podria-ascender-a-50000-millones de-dolares.html 



Marcela Rospigliosi 
Ética para los Negocios
AN81

No hay comentarios:

Publicar un comentario