Bernard Madoff, al ser el dueño y gerente general de la firma, desempeñó un papel sumamente importante con la sociedad. Puesto que, en su poder tenía la administración financiera del capital de decenas de personas y organizaciones globales, más que buscar ganancias personales debió pensar en las consecuencias que traerían sus acciones. Se aprecia así como Madoff se coloca ante a un momento de la verdad, en el que se revelan sus verdaderos valores, se ponen a prueba y que sentaría las bases para el tipo de persona se convertiría.
Para afrontar dilemas empresariales Badaraco realiza las preguntas siguientes:
- ¿He hecho todo lo que he podido para asegurar mi posición y afirmar la fortaleza de mi organización?
Si se analiza esta pregunta desde punto de vista de Madoff, la respuesta sería sí. Al momento de tomar tales acciones, se podría pensar que ello ayudaría a que su firma obtenga ganancias y adquiera una posición de líder en el rubro. Aún así, los métodos que usó son cuestionables.
- ¿He hecho todo lo posible para pensar creativamente en el rol de mi institución con respecto a la sociedad y a los constituyentes?
Es inevitable ver la ausencia de ello, lo que se demuestra en Madoff al perseguir su beneficio personal realizando una serie de fraudes con sus clientes. Además, realizando esta pirámide Ponzi, claramente no veló por sus stakeholders, puesto que los resultados fueron perjudiciales para ellos en gran medida, tal como se señaló en posts anteriores.
- ¿En esta situación debo jugar al león-liderazgo inspirador, emblemático- o al zorro- astucia y sagacidad?
Bernard Madoff eligió jugar al zorro, intentanto mostrar astucia y sagacidad más que ser un líder inspirador. La explicación es la siguiente, en todas las operaciones para captar y retener a los inversionistas se basaba en su capacidad para distraerlos con supuestos buenos reportes financieros, cuando la realidad no era esa. Pensó sólo en su bienestar económico, dejando a todos de lado. Además, demostró astucia al esconder tal estafa durante muchos años sin que las autoridades tengan la más mínima sospecha.
A modo de conclusión, las relaciones de la empresa con la sociedad se vieron resquebrajadas en gran medida, perdiendo la confianza que esta última tenía en ella. Esta pérdida de credibilidad se extendió no sólo a esta firma en particular, sino a todo el sistema financiero mundial.
Las decisiones de Bernard Madoff estuvieron basadas en el yo-imo, cuyo principal problema es el de no poder explicar sus decisiones morales en términos que otras personas puedan comprender; ya que posee una visión individualista moral, viendo siempre lo más conveniente para él sin medir el daño ocasionado a los afectados.
Ética para los negocios : material del alumno. (2012)
Lima : UPC
No hay comentarios:
Publicar un comentario