Herramientas
gerenciales
|
¿Pudo
prevenir?
|
¿Por
qué?
|
|
SI
|
NO
|
||
Misión
y visión
|
X
|
Bernard Madoff Investment Securities tenía la
siguiente misión: “(…) los clientes saben que Bernard Madoff tiene un interés
personal en mantener el intachable historial de valor, gestión justa y de
altos estándares que siempre han sido el sello de la firma.” Por otro lado, la
visión refleja la situación o meta futura que se quiere alcanzar; en el caso,
se deduce que los objetivos futuros de la empresa de Bernard eran básicamente
generar ganancias millonarias y convertirse en una empresa de inversión
exitosa y confiable.
Esta herramienta pudo prevenir el problema
analizado, si se hubiera respetado los objetivos, la visión y misión de esta organización.
Sin embargo, esto no ocurrió porque no se evidencio estándares éticos al no
informar a los clientes (inversores) sobre la situación crítica que estaba
pasando la empresa. Asimismo, no hubo una gestión correcta y justa, debido a
que Madoff solo veía sus propios intereses y no por los grupos de interés. (Poseía
un respeto y buena imagen hacia ellos que le fue fácil engañarlos o
estafarlos).
|
|
Código
de ética
|
X
|
Madoff no respeto el código de ética, debido
a que en uno de los momentos críticos, este le mencionó a un empleado que los
inversores estaban pidiendo reembolso de 7000 millones dólares y que
necesitaba liquidez. Asimismo, en el 2008, la agencia Bloomberg informó que
los empleados dijeron que el cliente parecía estar “bajo un gran estrés”,
para lo cual el FBI cuestionó a Madoff, quien respondió que había obtenido
beneficios recientemente y que era un buen momento para distribuirlos. Sin embargo,
cuando Madoff llamó a sus empleados a su departamento, les confesó que el
negocio era un fraude.
Por otro lado, todas las organizaciones en
EE.UU. posees normas y políticas de comportamiento de los empleados.
|
|
Reportes
|
X
|
No había un “ethic hotline” para poder
comunicarse con la compañía, lo cual era lógico que al realizar actos
fraudulentos, era necesario ocultar su mala gestión de información. (no era
una empresa transparente). Asimismo, los propios empleados no poseían información
de la situación que estaba pasando la empresa, solo los altos mandos lo poseían,
quienes por lo general eran familia de Madoff; y si los trabajadores querían informar
sobre algo extraño que estaba ocurriendo, estos eran reprimidos.
|
|
Comités
éticos
|
X
|
A pesar de que existía un código de ética en
la organización, no había un comité que lo haga cumplir, debido a que era de
saber que no les convenía a los altos mandos que las transacciones o acciones
incorrectas que cometían no se sepan y no puedan ser evidenciado y analizado
a corto plazo.
|
|
Consultores
éticos
|
X
|
Bernard Madoff Investment Securities LLC, tenía
como consultor a SEC (organismo regulador de los mercados de valores de EEUU.),
a pesar que la organización mostraba aspectos que debían de analizarse, se ignoró,
lo cual causo que se siga creciendo el fraude hasta llegar a su punto máximo.
|
|
Entrenamiento
en ética
|
X
|
Al ser una compañía grande y de alto
prestigio, se deduce que los empleados tenían capacitación en varios temas,
dentro del cual podría estar el entrenamiento ético. Sin embargo, al poseer estos
conocimientos tanto los altos mandos como lo trabajadores de niveles
inferiores, no transmitían la información que pudo ayudar a cambiar el
destino de la empresa, aspecto que hacían por temor a ser despedidos o por
velar por sus propios intereses.
|
|
Consulta
con grupos de interés
|
X
|
Madoff no compartía información sobre el
balance, la situación de las cuentas reales a los grupos de interés (inversores,
trabajadores, entidades financieras, gobierno), modo que era conveniente para
Madoff para realizar los actos fraudulentos. Asimismo, en 1999 varias compañías
denunciaron a la empresa Madoff, como también, firmas de asesores como Acom
Partners o Aksia alertaban a los inversores que no confiaran su dinero a
Bernard Madoff Investment Securities LLC.
|
|
Auditoría
social
|
X
|
Madoff tenía como ente regulador a la SEC,
ente que no cumplió correctamente con sus funciones, acción que pudo prever
que se cometan estafas a los clientes. Además, la SEC, publico en unas de sus
declaraciones que Madoff era una persona inteligente y que sabía cómo ocultar
datos sospechosos que podrían ponerlo en evidencia; por ejemplo, el no
utilizaba el internet para comunicar a sus clientes sobre el estado de sus
cuentas, para ello, utilizaba el correo tradicional. Por otro lado, el
presidente de EEUU, de ese entonces afirmó que las agencias reguladoras
tuvieron la culpa de este fraude: “esta estafa ocurrió en parte porque los
reguladores no cumplieron con su tarea.”
|
MARCELA ROSPIGLIOSI
ÉTICA PARA LOS NEGOCIOS
AN81
No hay comentarios:
Publicar un comentario