Laurent Guenon
Pregunta 1: Plantee dos ejemplos
en el que se aplique una variable de intensidad moral en el caso que analiza y
un ejemplo de doble estándar moral. (se analizará como se aplican correctamente
las variables de intensidad moral)
Thomas Jones nos dice que “la
toma de decisiones ética se ve afectada por la importancia relativa que tiene
el tema para nosotros.” Esta es la noción de intensidad moral.
Existen diversas variables en la
intensidad moral, tales como: la magnitud de las consecuencias, el consenso
social, la probabilidad de efecto, la inmediatez temporal, la proximidad y la
concentración de efecto.
En el caso de la estafa de
Madoff, vamos a concentrarnos especialmente sobre dos de estas variables: la inmediatez temporal y la proximidad.
La inmediatez temporal tiene que ver con la velocidad con que pensamos que ocurrirán las
consecuencias. Cuando las repercusiones tomarán largos periodos de tiempo para
tener un gran efecto, se percibe que el tema es moralmente menos grave. Desde
el inicio de su esquema, cuando Madoff decidió estafar a las primeras personas,
él no sabía cuando tiempo iba a durar su fraude, no podía imaginar que podría llegar
a durar más de 40 años. Además, luego de varios años, se impuso como uno de los
inversores el más respectado de Wall Street, gracias a ello no podía imaginar
que un día su esquema podía ser revelado. Todo esto se sumó para permitir a Madoff
percibir la situación como menos grave.
La proximidad se refiere a la sensación de cercanía que la persona siente que tiene
con aquellos que serán afectados por su decisión. Aquí es muy importante puesto
que si bien, la estafa de Madoff tuvo efectos sobre bancas, empresas y
políticos, también los tuvo sobre fundaciones caritativas, amigos y su propia
familia. Por lo mencionado, concluimos que este factor de proximidad es muy
alto.
El doble estándar moral es un criterio aplicado cuando a un individuo
o institución se le acusa de ejercer una doble norma en el tratamiento dado a
diferentes grupos de personas, es decir, que injustamente permite más libertad
de conducta a un sujeto que a otro.
En este caso, podemos ver un
ejemplo de doble moral en la diferencia de tratamiento entre Madoff y su
empresa cuando realizó su estafa y una a otra empresa de inversión financiera
menos reconocida. En efecto, Bernard Madoff tenía una reputación muy importante
y nadie se preocupó en saber de dónde venia el dinero cuando su empresa ofrecía
tasas muy altas, esto brindó la posibilidad de realizar la más grande estafa de
la historia, gracias a la reputación de Madoff en el sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario