Problema 1: ¿Es justo que Madoff haya preferido ofrecer bonos a sus empleados antes que informar de las pérdidas a los inversionista?

En este caso en particular, Madoff consideró que la retribución a sus trabajadores constituían un procedimiento más justo que el informar a sus inversionistas de las pérdidas ocasionadas y la inevitable caída de la pirámide Ponzi que mantuvo en pie durante tantos años.
Por ello, podríamos decir que en este problema hay dos puntos de vista, uno de justicia y otro donde no la hay. Por un lado, resulta justo que los empleados de la firma reciban bonos como una recompenza por su tiempo de servicio y lealtad a la compañía, a su vez, la U.S Securities and Exchange Commission (SEC) señala que en caso de bancarrota una empresa debe pagar sus deudas en el siguiente orden:
- Acreedores asegurados — a menudo un banco.
- Acreedores no asegurados — como bancos, proveedores, y tenedores de bonos.
- Accionistas — los dueños de empresa
Basándonos en este dictamen de la ley estadounidense podemos decir que, la decisión de Madoff de otorgar bonos primero a sus empleados antes que informar y reponer el dinero invertido de sus clientes, no fue un procedimiento justo.
Por lo tanto, se puede determinar que la decisión de Madoff tuvo resultados injustos, ya que todas los personas que tenían relación con la empresa tanto inversores como trabajadores debieron enterarse del fraude al mismo tiempo, y así cumplir con la teoría de resultados justos donde “los resultados deben ser repartidas a todas las partes en proporción a su responsabilidad”.
Para respetar el derecho de los involucrados, Madoff debió declarar que su empresa estaba en la quiebra a todos por igual, y así pagar el dinero que tenía en el orden ya establecido en las normas donde en primer lugar están los inversionistas.
Problema 2: ¿Es correcto que los inversionistas antiguos hayan "obtenido ganancias" con el capital de los inversionistas ingresantes ?
Procedimientos justos: En este problema, la financiera “Madoff Investment Securities” cometió un acto injusto contra los inversionistas antiguos. Esto es puesto que las altas rentabilidades generadas eran posibles gracias a la estrategia que utilizó Madoff, cubrir las pérdidas ocasionadas con el dinero ingresante de sus nuevos clientes.
Asimismo, se valió del prestigio que había ganado a lo largo de su carrera para ganar la confianza de sus clientes abusando de la misma y, además, estando siempre conciente de que el fraude se descubriría en cualquier momento.
Resultados justos: Según las implicancias de la teoría de la justicia “las consecuencias deben ser repartidas a todos los individuos de acuerdos a su grado de responsabilidad”.
En cuanto a resultados justos se logró dar en el caso de Bernard Madoff, ya que una vez el fraude salió a la luz gracias a la denuncia de sus hijos, las autoridades tomaron cartas en el asunto iniciando un procedimiento legal en contra suya. Los resultados finales para fue una pena de 150 años de prisión que se encuentra cumpliendo actualmente.
Referencias
http://www.elpais.com.uy/090802/pecono-433199/actualidad/madoff-no-puede-entender-como-su-fraude-no-se-descubrio-antes/
http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008121600_10_281733__Economia-fraude-Madoff-salpica-cinco-bancos-tres-aseguradoras
http://www.sec.gov/investor/espanol/bankruptcy_esp.htm
http://primeran.com/actualidad/economia/13993-crece-la-qbolaq-del-fraude-madoff
No hay comentarios:
Publicar un comentario