martes, 23 de octubre de 2012

Pregunta n°1 - Análisis Utilitarista

El analisis utilitarista es una teoria que se enfoca basicamente en el bienestar colectivo, es decir, hacer la actividad que cause menor dolor y mayor placer a un grupo grande de personas, asi perjudique a una pequeña parte de estos. A continuación, se presentaran dos ejemplos del caso Madoff, en el cual emplearemos el análisis utilitarista para analizar la toma de deciciones de esta empresa.


Utilitarismo en los actos




Utilitarismo en las reglas



Como se puede ver en los ejemplos de arriba, continuar con el fraude era la actividad que generaba menos dolor para todos los involucrados. Sin duda, esto fue lo que Bernard Madoff hizo, sin embargo, ¿por qué si aplicó la actividad que generaba menor dolor a todas las personas, esta terminó generando  más dolor que placer? La respuesta es muy sencilla. Tanto Bernard Madoff como sus stakeholders nunca se imaginaron que surgiría la gran recesión de EEUU y que las personas dejarían de invertir en esta empresa.

La maquillación de los libros contables hizo que el gobierno nunca se enterara de la base del negocio ni de las pérdidas que ya estaba acumulando, sin embargo, la crisis subprime fue una causa que impulso al público a descubrir la estafa de Madoff, ya que necesitaban efectivo y, probablemente, muchas personas solicitaron su dinero a Madoff y llego un momento en que ya no pudo pagarle a muchos de sus clientes por falta de efectivo.
Si bien es cierto se aplico la actividad que generaba menor dolor para los stakeholders, terminó generando mayor dolor debido a que el esquema Ponzi colapsó inesperadamente. Cabe resaltar que ahora, en base a este caso y al caso pasado del esquema Ponzi, se sabe que este esquema colapsará de alguna u otra manera en el futuro debido a que es insostenible y se podrá aplicar de una mejor manera el análisis utilitarista.


Kevin Nolte R. (u201011662)


No hay comentarios:

Publicar un comentario