domingo, 9 de septiembre de 2012

Madoff y el esquema Ponzi, preguntas


Laurent Guenon



Madoff y el esquema Ponzi





Pregunta 1/ Elija cuatro aspectos de la importancia de la ética para los negocios e indique como se relacionan con el tema elegido.



El poder y la influencia de los negocios en la sociedad es mas grande que nunca:

Bernard Madoff era el director de una de las mayores empresas de inversión en Wall Street. Su notoriedad y su influencia le permitió establecer su estafa. Su fraude resulto en un pánico en el mundo financiero.
La sociedad cambia constantemente. En la actualidad, las grandes empresas desempeñan un papel casi tan importante que en algunos estados tienen una influencia cada vez mayor. Los grupos de interés y los lobbys adquieren importancia, derivada del capitalismo y de la globalización. Por ello, la ética para los negocios debe tener una importancia más grande que nunca. Sin embargo, al mismo tiempo, la empresa se enfrenta a las exigencias de rentabilidad a corto plazo del mercado y a la creciente competencia internacional.
Esto crea una distorsión grave entre la ética para los negocios y la competitividad de las empresas.


Las malas practicas de negocios tienen el potencial de infligir un enorme daño en las personas, comunidades y el medio ambiente:

El fraude de Madoff con el esquema Ponzi (que consistió en pagar los intereses a los inversionistas con el dinero de los nuevos inversionistas) alcanzo los 50.000 millones de dólares, el mayor fraude realizado por una sola persona. Esta gigantesca estafa, en una época en la que el auge de una crisis económica era inminente, dañó a un gran número de personas e instituciones de todo tipo, quienes vieron diluidos sumas millonarias, haciendo además que la sociedad americana pierda su confianza en las finanzas no sólo del país, sino del sistema financiero mundial.


Pocos hombres de negocios han recibido entrenamiento en ética para los negocios:

Este caso revela la falta de entrenamiento en ética para los negocios de los empresarios. En efecto el principio de la ética es de diferenciar lo que es correcto y lo que es incorrecto de acuerdo a estándares sociales y legales. Pero aquí se observa que Bernard Madoff nunca tuvo en cuenta el hecho de engaño, el robo y las consecuencias que tuvo sobre su familia, sus amigos, sus colegas, su país, entre otros. Mucha gente ha sido arruinada por su estafa, vidas han sido destruidas.
En un mundo cada vez mas regularizado por los negocios y las empresas, la ética para los negocios debería tomar más importancia, de forma que situaciones de este tipo se presenten con menos frecuencia, y quizás llegue a volverse un tema del pasado.

La ética para los negocios nos da la habilidad para comprender los beneficios y riesgos de diferentes caminos para manejar las cuestiones éticas:

“La ética para los negocios estudia la moralidad y la aplicación de la razón para encontrar principios y reglas especificas que determinen qué es lo correcto y lo incorrecto en cualquier situación.”
La ética permite, en efecto, ir más allá de las leyes, no porque algo esté permitido quiere decir que resulte ético. La ética para los negocios nos permite anticipar los riesgos y problemas éticos, facilita la toma de decisión en base a buscar no sólo el beneficio para la empresa, sino también a tomar en consideración su entorno, siendo sus stakeholders parte importante del mismo.



Pregunta 2/ Presente dos ejemplos de áreas grises (la ética va mas allá de la ley) que pueden presentarse ante las empresas en relación con el tema que ha elegido.

Las áreas grises son acciones legales pero que plantean una cuestiona de ética: ¿son correctas o no?

En este caso, el esquema de Ponzi no es ilegal en su principio, en tanto que se tenga el dinero para reembolsar a todas las personas. Es precisamente este detalle en particular que hizo ilegal la práctica de Madoff: no poseía el dinero de sus inversores.



Pegunta 3/ Plantee dos ejemplos de cuestiones morales involucradas en el caso y dos ejemplos de cuestiones éticas.



En este caso, hay varias cuestiones morales implicadas:

 Mentir, burlar sus conocimientos, su familia.
¿Cómo se puede hacer que su negocio se basa en el engaño de sus conocimientos? ¿Cómo un hombre podía enriquecerse de tal manera?
También existe la cuestión de burlar la ley, de saber que toda su riqueza, su orgullo, y su vida se basan sobre prácticas ilegales.

Ejemplos de cuestiones éticas:

Como ex jefe del NASDAQ, tenia una responsabilidad social, profesional y sobre todo de ética para los negocios.
Además, a Bernard Madoff le gustaba recordar que su empresa era respetuosa de las leyes, bien dirigida y de “alta ética”.


Este caso de la estafa de Madoff y del esquema Ponzi es un perfecto ejemplo de falta de ética para los negocios. Se trata de una practica ilegal cuyo único objetivo era enriquecerse.

Este caso no está aislado y resulta del hecho que pocos empresarios han recibido entrenamiento en ética para los negocios, evidenciándose en que, en mayor o menor escala, casos de estafa y de malas prácticas empresariales salen a la luz año tras año.

Referencias:

Le Monde

La estafa de Madoff

sábado, 8 de septiembre de 2012

El fraude sale a la luz

A raíz de la crisis económica global del año 2008, con el colapso del sistema financiero estadounidense, se dificultaba conseguir nuevos clientes dispuestos a invertir, cayéndose así la base de su pirámide.


Más aún, los inversores al temer enfrentar posibles pérdidas decidieron retirar sus fondos para así protegerse de la crisis que se desenvolvía, llegando a solicitar un aproximado de 7 billones de dólares. Sin embargo, y para su sorpresa, la firma no poseía la capacidad económica de respuesta necesaria para enfrentar tal repentina fuga de efectivo. 

Fruto de este escenario, a comienzos de diciembre de 2008 Bernard Madoff comunicó a uno de sus hijos que estaba teniendo dificultades para obtener el dinero solicitado. Luego, a su otro hijo le anunció que se encontraba listo para el pago de bonos entre los empleados. Ante ello, ambos hijos lo confrontaron preguntando cómo iba a pagar bonos ni siquiera podía devolver el dinero a los inversionistas. Fue entonces que Bernard citó a ambos a su departamento con el fin de confesarles la verdad detrás de su aparente sólida firma financiera. 

Ambos hijos de Madoff fueron los encargados de denunciar a su padre ante las autoridades, poniendo así al descubierto el fraude calificado hasta el momento como el más grande de la historia. 

Como resultado de esta gran estafa se vieron afectadas diversas instituciones alrededor del globo, entre las cuales figuran las siguientes:


América
  • En los EE.UU., la asociación de fondos de cobertura Alternative Investment Management Association (AIMA) experimentó una desfalco millonario que afectó a miles de inversores. 

Asia
  • Japón. El Banco Nomura fue despojado de 224,5 millones de euros.
  • En Singapur, la empresa Great Eastern Holdings Ltd. no volvió a ver 43,93 millones de dólares.

Europa
  • España. Banco Santander con una pérdida de 3.117 millones de dólares, el BBVA con 404 millones de dólares y la Caja de Madrid
  • Francia. Bancos BNP Paribas  y Natixis con faltantes de 468 y 600 millones de dólares respectivamente. 
  • Inglaterra. Royal Bank of Scotland experimentó una pérdida 599 millones de dólares y 1.000 millones de dólares en el caso del Banco HSBC .
  • Suiza. El banco Reichmuth fue despojado de 325 millones de dólares.
  • Holanda. Compañías de fondos de pensiones como Royal Dutch Shell Plc. vieron disipados 45 millones de dólares. 


Burlando a los organismos reguladores

Uno de los métodos que Madoff utilizó para cubrir tan grande fraude fue hacer que su compañía llevara dos libros de contabilidad. En uno ellos se mantenía la información falsa que mostraba a sus inversionistas, de esta forma estos últimos sólo veían imponentes ganancias. Mientras que en el otro libro contable era registrada la documentación con las pérdidas  reales generadas.

A pesar de haber recibido denuncias y alertas en los noventa, la Security and Exchange Comission (SEC) sólo intervino la compañía en 1992, sin descubrir ningún aparente procedimiento ilegal. Más denuncias surgieron en 1999, así como fueron realizados una serie de reportajes contra sus métodos en 2000 y 2001, ante lo cual la SEC decidió no tomar medidas. Es más, cuando las  autoridades le pedían información y rendición de cuentas éste respondía diciendo que no se los proporcionaría puesto que su secreto era como el de Coca-Cola. Quedaba demostrada así una ausencia de regulación estatal, tal como el mismo "Bernie", como era conocido en Wall Street, una vez comentó:
"(..) nadie se molestaba en hacer algunas preguntas simples." (Madoff:2009)

Una de las principales razones por las que no fue descubierto con anterioridad fue que, sus clientes, no se encontraban interesados en investigarlo a pesar de la incredulidad de los analistas del sector. Esto se debía a que los atraía con las altas tasas de rentabilidad que proponía, llegando a un promedio de 10.5% anual a largo de 17 años. 

Además, el que Bernard Madoff sea gestor de sus inversiones tenía de por sí una cuota de prestigio. Respaldado por su exitosa trayectoria en el sector de valores y un estilo de vida tranquilo tanto menos extravagante que sus colegas, a pesar de darse ciertos lujos, Madoff inspiraba gran confianza, aún cuando este pionero de las transacciones electrónicas les negaba a sus inversionistas un acceso digital a sus cuentas. Incluso algunas veces optaba por rechazar inversionistas, es así que con gran cautelo hacía su estafa más creíble y duradera. 



Bernald Madoff y su compañia - La estafa y el esquema Ponzi


Madoff y el esquema Ponzi
Contenidos:
Bernald Madoff y su compañia
La estafa y el esquema Ponzi
Referencias

Bernald Madoff y su compañia

Bernard L. Madoff Investment Securities LLC más adelante (BMIS), se fundó en el año 1960, una empresa dedicada a la  intermediación bursátil y que brindada asesoramiento a inversores, instituciones, entidades y organizaciones benéficas, el cual además tenía como principal propietario a Bernald Madoff, banquero, asesor financiero y ex presidente de NASDAQ, y quien diez años después (1970) se uniría, su hermano Peter Madoff, quienes a su vez eran los únicos propietarios directos y gerentes de esta compañía.

El más grande fraude de inversionistas jamás cometido por una persona, lo encabezó Bernald Madoff, nacido el 19 de abril de 1938 en Nueva York, de padre y madre: Ralph y Sylvia Madoff. Ralph, hijo de inmigrantes polacos, trabajó durante muchos años como plomero. Su esposa, Sylvia, era ama de casa e hija de inmigrantes rumanos y austriacos. La pareja se casó en 1932, en la época de la gran depresión. Después de luchar financieramente desde hace muchos años, Sylvia y Ralph llegaron a estar implicados en la financiación en los primeros años 50. Sin embargo, Bernald Madoff no mostró ningún interés en las finanzas durante este tiempo, él estaba más enfocado en su novia, Ruth Alpern, a quien conoció en la secundaria. La pareja continuó hasta la fecha, mientras asistían a la Escuela Secundaria Far Rockaway en 1952. Otro interés de Madoff era el equipo de natación de la escuela. Luego, Madoff comenzó a ahorrar el dinero que ganó en las empresas donde trabajó, con una inversión posterior.

Bernald Madoff fue acusado en el año 2008 por presentar un “esquema Ponzi gigante”, el cual se explicará en las subsiguientes líneas y quien además fue detenido en ese mismo año por el FBI luego de confesar de que su negocio presentaba el esquema anteriormente escrito, el cual también provocó pérdidas valorizada en 50,000 millones de dólares, que afectó a diversas compañías que invirtieron en Madoff Investment Securities LLC.

La estafa y el esquema Ponzi
Bernald Madoff decía poseer una estrategia de inversión que consistía en la compra de acciones de grandes empresas, opciones de compra y venta de estos títulos, lo cual se decía que era posbile ganar dinero en mercados en alza como mercados a la baja, y que a raíz de ello, este mismo ofrecía una rentabilidad garantizada entre el 8% y 12% pasara lo que pasara en Bolsa. Esta rentabilidad hizo que compañías invirtieran en Madoff Investment Securities LLC, puesto que era atractiva la ganancia que se obtendría, pero no solo por esta razón sino también porque el propietario poseía una reputación prestigiosa ya que había sido presidente del consejo de administración de NASDAQ de Estados Unidos (uno de los más importantes del mundo y del cual fue uno de los fundadores) sumado a ello, la imagen que tenía Madoff hizo que grandes millonarios y la gran banca de inversión estuvieran involucrados en este asunto.

Madoff practicaba el esquema Ponzi o esquema piramidal, es decir, cuando se  recibía nuevos fondos, en vez de reinvertirlos como prometía en las acciones de grandes organizaciones o en las opciones de compra, invertía sólo una mínima parte en ello y dedicaba el resto a pagar a los clientes antiguos (inversores) las rentabilidades acordadas. Lo cual producía que se vaya levantando poco a poco su pirámide financiera.

Asimismo, Madoff obtenía dinero no solo directamente sino también, lo conseguía mediante sociedades gestoras de inmensos patrimonios y a través de fondos como el fondo “Optimal” ofrecido por el  Grupo Santander (alrededor de US$ 3 mil millones que se invirtieron en BMIS), fondos ofrecidos por Banco Safra y tres fondos ofrecidos por Fairfield Greenwich Group (alrededor de US$ 7 mil millones que se invirtieron en BMIS). Como consecuencia de ello, España ha sido el país más afectado, después de EEUU, por este escándalo de fraude piramidal de Madoff. A pesar de tener otro caso similar como el  de Afinsa cuya estafa seguía un sistema piramidal similar al de Madoff, no se toma en consideración estas variables para no cometer el mismo error.

Las entidades más afectadas en este fraude han sido dos grandes bancos a través de su banca de inversión. El Santander colocó unos 3.093 millones  de dólares, de los cueles 2.680 corresponden a la banca privada internacional de América Latina. El BBVA invirtió unos 533.33 millones de dólares, operación que puede suponer unas pérdidas de 400 millones  de dólares equivalentes al 5% de su beneficio en 2007.



Referencias

v      Fuente:  Biography
http://www.biography.com/people/bernard-madoff-466366 

v     Fuente: Noticias el economista 12/12/2008
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/917357/12/08/El-inversor-  Bernard-L-Madoff-detenido-por-un-fraude-que-podria-ascender-a-50000-millones-de-dolares.html

v    Fuente:  Inversionario – Bernald Madoff
http://inversionario.com/2011/04/la-biografia-de-bernie-madoff/

v    Fuente: Madoff
http://www.madoff.com/




 MARCELA ROSPIGLIOSI
ÉTICA PARA LOS NEGOCIOS
AN81